Este 20 de noviembre: recorridos gratuitos por los museos del Centro Histórico de Bogotá para celebrar el bicentenario del Museo Nacional

 

      El 20 de noviembre 10 museos de Bogotá abrirán las puertas de su memoria con tres circuitos especiales de visitas guiadas por los museos del centro histórico. Esta es una invitación a recorrer la diversidad cultural del país como parte de la exposición Inspirar, conmover y convocar: el Museo de la nación (1823-2023).


Este 2025 el Museo Nacional de Colombia celebra su bicentenario, una conmemoración que marca un hito para la vida cultural del país. Para celebrar esta trayectoria, el Museo inaugurará la exposición Inspirar, conmover, convocar: el Museo de la nación (1823-2023), una muestra que exalta la capacidad museológica del país y el papel de los museos como guardianes de la memoria colectiva.

Como acto de inauguración, el 20 de noviembre se llevará a cabo una jornada especial de recorridos gratuitos por 10 museos del centro histórico de Bogotá, divididos en tres circuitos que permitirán a los visitantes reencontrarse con la historia, el arte, la ciencia y la diversidad cultural del país. Las rutas requieren inscripción previa en este enlace   e iniciarán a las 2 p. m. y finalizarán a las 5 p. m.


Tres circuitos para descubrir la memoria de la ciudad


Circuito 1:  
Museos participantes:  Museo de La Salle, Museo de las Fuerzas Militares – Candelaria, Colección de Arte del Banco de la República y el Museo Casa de la Moneda 

Aunque temáticamente distintos, estos espacios comparten dos puntos esenciales: su ubicación en el eje oriental de la carrera séptima, la antigua calle real donde nació Santafé de Bogotá, y los ecos de los múltiples momentos históricos que han sucedido en la ciudad. Desde la historia natural y militar hasta el arte contemporáneo y la vida cotidiana colonial, este recorrido resume las transformaciones de Bogotá y los diversos enfoques museológicos que han marcado los más de 200 años del Museo Nacional de Colombia.

Circuito 2:  
Museos participantes: Museo Histórico de la Policía Nacional, Museo de la Independencia - Casa del Florero y el Museo Colonial

Ubicado al sur de la plaza de Bolívar, en un perímetro cargado de historia republicana, este circuito ofrece una caminata corta y cómoda entre museos que, aunque distintos en temática, guardan una estrecha relación con el Museo Nacional. Sus colecciones dialogan alrededor de la vida institucional, los relatos de la independencia y las memorias coloniales del país.

Circuito 3
Museos participantes: Casa Museo Quinta de Bolívar, Museo del Mar y el Museo de Arte Moderno de Bogotá

A simple vista, estos espacios parecen no tener nada en común: la casa del Libertador, un museo dedicado al océano y un ícono del arte moderno. Sin embargo, estas tres instituciones comparten un vínculo histórico y museológico con el Museo Nacional: la apuesta por narrar el país desde perspectivas diversas que, juntas, revelan la riqueza cultural de Colombia.

Los recorridos del 20 de noviembre son una oportunidad única para acercarse a esta celebración desde el corazón de Bogotá y reconocer cómo los museos siguen cumpliendo su misión de inspirar, conmover y convocar a sus comunidades.


Un país entero celebra más de 200 años del Museo Nacional

La conmemoración no se limita a Bogotá. 45 museos de 12 departamentos (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Valle del Cauca y Tolima), además de instituciones en la capital, se han unido a esta celebración exhibiendo piezas emblemáticas seleccionadas especialmente para esta ocasión.

Estos museos, dedicados a la arqueología, el arte, la historia, la ciencia, la industria, la vida militar, la academia, la religión y las comunidades, dialogan con el legado del Museo Nacional mostrando objetos que narran las historias locales, las tradiciones de sus territorios, las prácticas culinarias, artísticas y literarias de sus habitantes, así como sus saberes y oficios. Son piezas que hablan acerca de cómo pensamos, sentimos, construimos colectivamente, honramos la memoria y transitamos los duelos como nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Radio Rebel llega a Blogspot: nace el Archivo Vivo Rebel

Prográmate para los Encuentros de Mundos Posibles del 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) – KAUKA, asamblea de mundos posibles